La Unión Vegetariana Europea (EVU), es una organización paraguas
para la mayoría de grupos vegetarianos de Europa, cuyas aspiraciones consisten en mantener en contacto a los grupos vegetarianos de Europa e informar al público sobre los acontecimientos europeos.
Según datos de la Unión Vegetariana Europea, se estima que alrededor del 3-4% de la población austriaca es vegetariana.
En Suiza, según un estudio realizado por Nestlé en el año 2001, el 9% de la población es vegetariana. La Unión Vegetariana Europea estima que una cifra más realista sería alrededor del 4%. Los movimientos vegetarianos más antiguos de Europa occidental se desarrollaron en Alemania y en los Países Bajos. Una encuesta realizada por Vegetarier-Bund Deutschlands
, nos revela que en Alemania, aproximadamente el 8% de la población es vegetariana. En Los Países Bajos, entre 4-5%, según la estimación de Nederlandse Vegetariersbond
.
Dyrevernalliansen
realizó una encuesta de opinión en Noruega en donde se concluye que entre el 2-4% de la población es vegetariana.
En Suecia hay ciertas escuelas en las que una tercera parte de los niños son vegetarianos. Según la Sociedad Vegana Sueca por lo menos el 7% de la población es vegetariana.
En 1896 se estableció la Sociedad Vegetariana Danesa
, miembro de la Unión Vegetariana Internacional y de la Unión Vegetariana Europea. En sus estatutos reza:
- Promover la expansión del estilo de vida vegetariano.
- Promover el interés nutricional en frutas y verduras.
- Contribuir a la información sobre la importancia de la nutrición para la salud, bienestar y desarrollo físico y espiritual.
- Mejorar las condiciones para vegetarianos seleccionando comestibles y platos vegetarianos en restaurantes e instituciones.
- Colaborar en la expansión de la agricultura ecológica y fabricación de comestibles.
Dinamarca es un país tradicionalmente carnívoro. Según Nicky Brown, activista vegetariano del Instituto Nacional de Desarrollo para el Medioambiente de Dinamarca, un 5% de la población danesa es pesco-vegetariana, un 2% vegetariana y 1 persona de cada 200, vegana. El vegetarianismo es más fuerte entre mujeres que entre hombres, aunque los hombres suelen ser más activos en cuanto a su difusión. La mayor proporción de vegetarianos puede encontrarse en las principales ciudades, y en menor número en el campo.
En Bélgica, Holanda y Dinamarca el movimiento vegetariano es relativamente reciente y el número de vegetarianos es escaso. En Bélgica, según una encuesta realizada por GAIA, son vegetarianos en un 2%. Aunque el consumo de carne no es importante, el pescado forma la mayor parte de su dieta. Este hábito, unido a la importancia de la industria del pescado, dificulta el desarrollo del vegetarianismo en esta parte de Europa. Una circunstancia que se repite también en Grecia y Portugal.
El futuro del vegetarianismo en estos lugares dependerá en parte del desarrollo de productos vegetales con sabor a pescado, quizá que contengan varios tipos de algas como ingredientes principales, y que vayan reemplazando a las grandes industrias de pescado.
En Francia hay pocas organizaciones vegetarianas y pocas tiendas de alimentos específicas para vegetarianos, aunque sin duda existen individuos vegetarianos como en todas partes. Se estima que el número de vegetarianos está por debajo del 2% de la población, según Alliance Vegétarienne
. El 18 de mayo de 2002 se celebró de nuevo la fiesta del Orgullo Vegetariano
(Veggie Pride) en la ciudad de París; una marcha por las calles para sensibilizar a la gente sobre los derechos de los animales.
En Italia, el movimiento vegetariano hoy está cobrando mucha importancia. Está inspirado por el gran genio Leonardo Da Vinci, Pitágoras y Antonio Cocci. En 1952, Aldo Capitini, partiendo del convencimiento de que el sustentamiento humano no podía basarse en la muerte de otros seres vivos, comenzó la promoción del vegetarianismo, fundando la Sociedad Vegetariana Italiana
, que colabora activamente en la promoción del modo de vida vegetariano en Italia.
Después de su muerte en 1968, la Sociedad cambió su sede de Perugia a Milán; y en 1970 el Dr. Ferdinando Delor cambió su nombre a Asociación Vegetariana Italiana (AVI), manteniendo la misma línea trazada por Capitini. Publican trimestralmente La Idea Vegetariana
. El 12 de septiembre de 2002 se ha celebrado en la ciudad de Bologna el 50 aniversario de su formación. PETA Italia
(Gente para el Trato Ético de los Animales
) y la Sociedad Vegetariana del Reino Unido
estiman que entre el 2-3% de los italianos son vegetarianos; aunque según AVI hay 3 millones de vegetarianos en Italia.
Las primeras sociedades vegetarianas en España se organizaron como tales a principios del siglo XX. En 1907, Jaime Santiveri de Piníes, crea la primera asociación vegetariana. En 1908 el Dr. Joseph Falp i Plana funda la Lliga Vegetariana de Catalunya
. De su discurso pronunciado en el acto inaugural, podemos extraer estas palabras:
A aquellos que os dicen que por exigencias de la vida social es preciso acostumbrarse a todo y no hacer un papel ridículo en ciertas mesas con vuestra sobriedad o abstinencia, respondedles que la salud es lo primero que requiere un hombre para vivir de su trabajo, casarse o mantener una familia, y que lo más triste es perderla para dar un falso cumplido a los demás.
Si es hierro lo que necesita el organismo, entonces habrá que tener presente que, así como la carne de buey no contiene más allá de 2 a 6 miligramos por cien, cantidad inferior a la suministrada por el trigo, las patatas, la yema del huevo aporta de 10 a 24 miligramos, cantidad casi igualada por la lentejas, habas, judías, cerezas, fresas, ciruelas, zanahorias, y que puede ser doblada por los puerros, la col, las espinacas, la cebolla y los espárragos, con la particularidad que este hierro metalo-orgánico es más asimilable que el preparado artificialmente y viene acompañado en algunas de estas plantas (coliflor, espárrago, lechuga, trigo) del manganeso igualmente tónico.
Si nos conviene fortalecer el hueso con el calcio, tendremos que recurrir a las legumbres verdes y a las raíces alimenticias y verduras que son también las grandes proveedoras de sosa y en algunas, como en la alcachofa, junto al calcio hay abundancia de magnesio.
En 1920 se constituye la Sociedad Vegetariana de Cataluña. En 1936 se constituye la Federación Naturista Española. El movimiento naturista dura hasta la Guerra Civil Española de 1936.
En esta época existían en Madrid la Sociedad Naturista «Fruta y Libertad» y la «Sociedad Naturista de Barcelona», que fueron disueltas por el franquismo. En 1939 la dictadura española prohíbe la práctica del naturismo.
En 1952 se forma la Peña Vegetariana de Madrid, presidida por Celestino Esteban. Desde 1962 hasta hoy, la asociación se establece en la calle Santa Cruz de Marcenado, bajo el nombre de Asociación Vegetariana Naturista
.
En 1963 tiene lugar el XVII Congreso Vegetariano Mundial organizado por la Unión Vegetariana Internacional en Barcelona.
En 1974, un grupo de consumidores preocupados por la contaminación del medio ambiente y de los alimentos que consumían se reunieron para iniciar acciones en base a agrupar agricultores que quisieran iniciarse en la práctica de la agricultura biológica, que había empezado ya hacía unos años en otros países europeos. A este núcleo de personas fueron adhiriéndose otras y otras, constituyéndose en 1981 formalmente como Asociación Vida Sana
, entidad sin fines lucrativos para el fomento de la cultura y el desarrollo biológicos. Desde entonces, no ha cesado en su labor de defensa de los derechos de los consumidores, de los agricultores y de todos los ciudadanos como habitantes de la Tierra.
La Asociación Vida Sana
organiza BioCultura
, Semana Verde Internacional, en Madrid, Barcelona y Sevilla. Se trata del encuentro más importante que tiene lugar en España, y uno de los primeros a nivel internacional. BioCultura
, además es la feria de alternativas y calidad de vida en la que participan alrededor de 450 empresas y que reúne a todos los sectores que ofrecen productos y servicios de uso cotidiano, a asociaciones ecologistas y conservacionistas, a organismos oficiales y privados, de sectores relacionados con productos que mejoran la calidad de vida en todos sus aspectos. Atrae la visita de ciudadanos conscientes de que es preciso un cambio para salvaguardar la vida en el planeta. En los últimos años el número de visitantes supera los 125.000.
Desde 1978 se edita la revista Integral
desde Barcelona. Posteriormente aparece Cuerpomente
, ambas pioneras en la difusión de la alimentación natural.
En 1985 nace Alternativa para la Liberación Animal
(ALA) como asociación en Madrid, y desde sus comienzos se erige como portaestandarte del entonces incipiente Movimiento de Liberación Animal
. Fue fundada por Francisco Martín, un individuo de gran valía personal y profesional, que ha sido un entusiasta vegano de gran influencia.
A él se le atribuye la introducción del término vegano
en España. Desde 1986 ha sido miembro del consejo de la Unión Vegetariana Internacional (IVU), además de secretario general de 1996 a 1999, colaborando en los diversos congresos internacionales desde 1979. El actual secretario general de la organización es Rafael Boró.
ALA está representada geográficamente fundamentalmente en Madrid y Barcelona, ciudades en las que tiene local propio y cuenta con mayor número de voluntarios/as. Cuenta también con delegaciones en Canarias, Euskadi y Alicante, y colaboradores/as en Valencia, Huelva, Málaga, Galicia, y en otros países como Francia o Argentina.
ALA desarrolla su actividad fundamentalmente en las siguientes áreas:
- La divulgación de todo tipo de información referente a la explotación de animales.
- La denuncia de aquellos ámbitos en los que se hace más dramática por el número de individuos implicados, como la cría de animales para consumo o la experimentación bélica, cosmética y médico-farmacéutica en animales; o las que tienen un nefasto efecto educativo sobre la población, como la tauromaquia y sus derivaciones, la caza, los zoológicos y delfinarios, la industria peletera, el circo con animales, etc.
- La realización de campañas mediáticas para informar a la sociedad.
- Denuncias puntuales de infracciones a las leyes existentes en materia de protección animal, y emisión de comunicados de prensa referentes a las mismas.
- Creación y mantenimiento de un fondo documental sobre los temas mencionados, a disposición de cualquier persona, y colaboración con otras asociaciones o colectivos en el intercambio de información.
En la década de los noventa, el grupo Higea, fundado por los hermanos Casado, tiene como objetivo la re-educación de las personas desde el punto de vista de la salud, mediante el respeto al ecosistema y a todos los seres vivos. Aparece la revista Crudivorismo
, publicada por Balta.
En 1993 se celebró el VII Festival Internacional Vegano en Tossa de Mar, donde nace la Asociación Vegana Española (AVE), miembro de la Unión Vegetariana Internacional y de la Unión Vegetariana Europea, siendo Francisco Martín su presidente. Francisco actualmente continúa su labor como consejero de la IVU y presidente de AVE. Según la Asociación Vegana Española
, más del 2% de los españoles son vegetarianos
Otra incansable aportación al veganismo es la realizada por parte de David Román, autor de «La Dieta Ética», junto a Estrella Vilaplana: El primer libro en castellano que trata en profundidad el veganismo, y que ha tenido una gran acogida. Conocer a Francisco Martín fue una de las causas que les hizo dar el paso hacia el veganismo. Ambos son miembros activos de AVE.
David diversifica su tiempo encargado de la versión española en internet de la Unión Vegetariana Internacional; respondiendo constantemente a correos electrónicos; dando charlas en diversos lugares; y realizando trabajos para diversas asociaciones vegetarianas. Es presidente de la Unión Vegetariana Española (UVE), que pasa a tomar el relevo de la Federación Naturista. A David debo mi incursión en la dieta vegana.
En 1999, gracias a la colaboración de Oscar Montero, se fundo en Madrid la web Mundo Vegetariano, cuyo fin es difundir los secretos de la dieta vegetariana, para vegetales online y ponerla al alcance de todos, desmitificando las falsas creencias y miedos que se ciñen en torno a ella. Desde el año 2000 edito en internet el Boletín Lechugas y Tomates
, gratuito y de periodicidad semanal, que se recibe por correo electrónico bajo petición y que actualmente cuenta con 7.500 suscritos de todo el mundo. Mundo Vegetariano organiza reuniones anuales en las principales ciudades españolas. La Primera Reunión Vegetariana en Madrid tuvo lugar el 20 de enero de 2001, posteriormente se ha celebrado otra reunión en Barcelona ese mismo año y otra en Madrid en 2002.
En Estonia se está propagando de modo muy eficaz el vegetarianismo y su práctica, con una clara orientación tolstoyana. En Letonia hay un pequeño movimiento vegetariano.
En Lituania, en cambio, hay un gran movimiento cuyo fin es encontrar la restauración de la armonía del hombre con el Universo, así como la salud, a través de la observancia de una dieta vegetariana estricta combinada con el ejercicio de caminar por sus maravillosos bosques de pinos.
En Rusia, destaca particularmente Moscú, donde radica la Sociedad Vegetariana de Rusia, fundada en Diciembre de 1990, gracias a la política de liberalización de Gorbachev. Esta Sociedad está envuelta también en evitar que los animales sean utilizados en laboratorios, y sus activistas también están presentes en San Petersburgo y Siberia. Aunque son personas que tienen diferentes perspectivas filosóficas, la mayoría comulgan con las enseñanzas de Leon Tolstoy.
En Polonia, donde el movimiento vegetariano parece débil y sin desarrollar desde hace mucho, hay ahora verdadero interés. Incluso en Bulgaria y Rumania hay ahora un movimiento vegetariano incipiente. Polonia es un país católico culturalmente conservador donde no existe demasiada tolerancia hacia los vegetarianos. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el vegetarianismo se asociaba con la cultura oriental o el esoterismo. Posteriormente, durante el periodo stalinista, llegó incluso a prohibirse la palabra vegetariano
en los medios de comunicación. Levantada esta prohibición en los años 70, Halina Tarasowa crea el primer club social vegetariano en 1978.
En 1980 nace en Varsovia la Sociedad Vegetariana Polaca
, fundada por Emilia Jakubowska. La palabra «vegetariano» sigue albergando connotaciones negativas, utilizándose la expresión dieta sin carne
para la aceptación de la sociedad en general, que percibe la idea de que es una forma de alimentación impuesta por razones médicas. Desde 1994 se publica la revista Mundo Vegetariano, que organiza vacaciones vegetarianas. La Unión Vegetariana Europea
estima que el número de vegetarianos polacos no llega al 1%.
En Hungría es un poco más fuerte, gracias a la Sociedad Vegetariana de Budapest. Pero la mayoría de los habitantes de Polonia, Rumanía y Hungría son grandes comedores de carne.
Sorprendentemente en Checoslovaquia, una tierra cuya cocina destaca por el gran consumo de carne, es donde tienen lugar los movimientos vegetarianos mejor organizados de toda la Europa del Este al tener todo para vegetales online. Se han introducido muchos productos derivados de la soja al público en general, aconsejando su uso como sustitutivos de la carne. Destaca la Sociedad Vegetariana de los Checos, localizada en Praga, cuya principal finalidad es demostrar que la carne es la principal fuente de muchas enfermedades.
En el Reino Unido destacan la Sociedad Vegetariana del Reino Unido
y la sede de la Unión Vegetariana Internacional
. Se ha desarrollado un interés masivo en los últimos años motivado por desastres como la enfermedad de las vacas locas. Uno de los hechos más destacables en el Reino Unido es el número de niños y gente joven vegetariana, incluso son miembros activos de clubes vegetarianos en los colegios. Aunque muchos países dicen ser democráticos, aquí se manifiesta realmente en sus programas educativos, que promocionan la forma de vida vegetariana para los colegios.
Según una encuesta realizada en abril de 2001 por el Daily Telegraph
, en la que dieron su opinión 1005 personas mayores de edad, el 9% declaró no comer carne. En ese mismo mes, el National Consumer Council
, cuestionó a 1.001 adultos sobre su deseo de cambiar sus hábitos dietéticos. El 23% respondió que sí. De ellos, el 29% se refería a dejar de comer carne en general; y el 35%, a dejar la carne roja. En marzo de 2001, en una encuesta realizada a 1.000 adultos para el Today Programme
, el 7% se definió como pesco-vegetariano; el 2% como vegetariano; y el 3% como vegano.
La Unión Vegetariana Internacional
ha promovido el vegetarianismo en el mundo desde 1908. Es la sucesora de la Unión Vegetariana Federal, fundada en 1889 para unir a las sociedades vegetarianas de todo el mundo. Su primer secretario general fue Mathilde Hompes, una alemana que vivía en Manchester desde 1904. Se convirtió en editora del Vegetarian Messenger durante la Primera Guerra Mundial. El siguiente congreso no pudo ser hasta 1923, por causa de la guerra. Desde entonces ha venido organizando Congresos Vegetarianos por todo el Mundo, siendo el próximo en Singapur en el año 2004.
En 1944 se fundó la Sociedad Vegana del Reino Unido
. En 1959 comienza a estar disponible la leche de soja
para el consumo en Gran Bretaña. Entre 1970 y 1980 creció considerablemente el interés por el vegetarianismo en Gran Bretaña.
En 1983 la Sociedad Vegetariana creó la Escuela de Cocina Cordon Vert
(Cocinero Verde), que organiza cursos para todos los niveles, desde principiantes hasta chefs profesionales.
La Sociedad Vegetariana Judía Internacional
o IJVS tiene sus raíces en Londres. Publica un boletín de carácter activista en inglés. Según la Sociedad Vegetariana de Irlanda, se estima que alrededor del 6% de la población es vegetariana. Según una encuesta realizada en un restaurante vegetariano de Dublín, el 30% de los vegetarianos lo son por el bienestar animal, el 23% por salud, el 21% porque no les gusta la carne, el 19% por cuestiones de índole moral y el 7% por otras razones. En las zonas rurales de Irlanda es bastante más complicado encontrar tiendas donde se vendan productos para vegetarianos, como derivados de la soja.
Según Claude Pasquini, Coordinador de la IVU en Europa, Rumania ha contado con un movimiento vegetariano que actualmente no es tan activo. Fue el presidente de la organización vegetariana de Luxemburgo, donde por cierto sólo hay un restaurante vegetariano, y cuya actividad ha disminuido bastante en los dos últimos años.
La Sociedad Vegetariana de Malta fue fundada en 1992 por un matrimonio a los dos años de descubrir que el vegetarianismo es una dieta esencial para el progreso físico, mental y espiritual. En Malta tuvo lugar hace unos años el Festival Mediterráneo Vegetariano.
En Islandia la Nature Health Association
distribuye información sobre las bases fundamentales en las que debe apoyarse una correcta salud, animando a la gente a que se ocupe de cuidarse. Tienen una clínica a unos 45 km al este de Reykiavik con 160 camas, que es visitada por más de 2500 personas cada año.