La salud es la principal prioridad de las personas, es por ello que en los últimos años, los estilos de vida y hábitos de una gran parte de la población han cambiado, optando por alternativas más saludables y beneficiosas para la salud.Gracias a esto, surge el cultivo ecológico, un movimiento que apuesta por una alimentación más sana y amigable con el medio ambiente con alimentos que se cultivan de manera natural, sin la adición de elementos contaminantes en su producción.Hoy en día, el aumento del consumo de cultivos ecológicos es cada vez mayor, pues, permite a las personas mantener una dieta sana y equilibrada, contribuyendo al fortalecimiento y mejoramiento del bienestar físico y mental de cada individuo.Cabe resaltar, que, la fruta ecológica es la opción que más fuerza ha cobrado en este mercado, aportando un gran número de vitaminas y minerales sin la necesidad de exponerse a químicos o aditivos.Esto, a su vez, promueve técnicas y procedimientos que apuestan por la protección de la salud del consumidor y la preservación del medio ambiente.
¿Qué es la fruta ecológica?
Las frutas ecológicas son aquellas que proceden de un tipo de agricultura que se diferencia de la forma tradicional por el uso de métodos más respetuosos con el medio ambiente. Es decir, son frutas cultivadas sin fertilizantes, pesticidas, conservantes o semillas modificadas genéticamente.Es decir, este tipo de frutas aprovechan las condiciones naturales del suelo donde son cultivadas, resultando en una agricultura menos intensiva que la convencional. Para estilo de producción se toman en cuenta aspectos como el clima y el tipo de suelo, por lo tanto, las frutas ecológicas son cultivadas por temporada y tienden a tener mayor sabor y valor nutricional.
¿Cómo saber si los productos son ecológicos?
A la hora de comprar fruta ecológica, es necesario fijarse si esta cuenta con un sello ecológico que las diferencie de los productos convencionales. Siendo este el mejor aliado para garantizar la autenticidad y calidad de del producto en el mercadoEl sello ecológico se colocará solo en aquellos productos que hayan sido aprobados previamente. Esto ocurre luego de pasar por una estricta supervisión en donde se verifique que sus procedimientos concuerden con las normativas legales estipuladas para el libre comercio de los productos.Estas normativas legales evitan caer en posibles fraudes y ofrecen mayor confianza al momento de la compra, bien sea, que se trate de fruta ecológica online que luego será enviada hasta la puerta de tu hogar o fruta ecológica comprada directamente en tu mercado local.
Beneficios de consumir frutas ecológicas
Debido al auge de las frutas ecológicas actualmente, es necesario conocer los múltiples beneficios que estas aportan tanto al ser humano como a su ecosistema. A continuación te mencionamos algunos de estos beneficios:
Ideal para dietas saludables
Las frutas cultivadas de manera ecológica, son la mejor opción para incluir en una dieta saludable, puesto que son productos libres de químicos o sustancias artificiales. Por ello, el cuerpo tienden a asimilarlos de manera más rápida sin alterar sus funciones metabólicas, ayudando además a mejorar las defensas y previniendo posibles enfermedades.Cabe agregar, que las frutas ecológicas aportan un mayor valor nutritivo en comparación con aquellos productos que son expuestos a conservantes, pesticidas o fertilizantes, pues, tienden a disminuir la calidad de los mismos al exponerse a tantos aditivos.
Cultivos sostenibles
Los productos ecológicos tienen como principal objetivo contribuir a la preservación del medio ambiente, conservándolo libre de químicos y aditivos que puedan dañar de manera permanente el ecosistema.De esta manera, las frutas ecológicas cultivadas no generan contaminación por la implementación de técnicas más amigables con el medio ambiente, preservando las tierras y respetando la fauna y flora de su alrededor. Es un método de cultivo que crea equilibrio en el ecosistema.
Garantiza máxima calidad
Debido a todas las normativas legales por la que los productos ecológicos deben pasar, cada fruta ecológica comercializada en el mercado promete una alta calidad debido a la supervisión minuciosa en todas sus fases, desde el cultivo y recolección, hasta su almacenaje y posterior distribución.Además, se trata de un proceso artesanal, cuyo desarrollo posibilita que las frutas conserven cada una de sus propiedades y resalte su sabor, aroma y color natural, ya que son cultivadas en ambientes naturales y recolectadas cuando alcanzan su punto óptimo.
Desarrollo en la economía local
Al consumir frutas de origen ecológico, las personas contribuyen e impulsan la economía local. Pues, como se mencionó anteriormente, se trata de un proceso artesanal y este requiere de una gran cantidad de mano de obra.Por lo tanto, al incrementarse la demanda, se necesitará un mayor volumen de trabajadores para que la oferta puede igualar o superar la demanda. Todo esto repercute de manera positiva en la generación de empleo y fomenta el comercio a nivel local y hasta regional.